¿Os gusta la cerveza artesana?¿Os interesan los estilos de cerveza?¿Eres un amante de la Craft Beer?, Pues aquí os vamos a contar un poco sobre su historia, características, notas de cata y os indicaremos si están disponibles en nuestros packs. Hoy una cerveza clásica y amarga, la American IPA.
Historia y tradición:
Esta cerveza es una interpretación americana del clásico estilo english IPA. La atribución de las primeras American IPA, está entre las consideradas, por aquel entonces, cerveceras artesanales Sierra Nevada con su "Sierra Nevada Pale Ale" y Anchor Brewing con su "Anchor Liberty Ale", elaboradas añadiendo lúpulo Cascade más allá del hervor en el siglo XX, más concretamente a mediados de la década de los 70. Sin embargo, esos ejemplos quedaron rápidamente relegados al estilo de American Pale Ale, debido a la "nueva escuela" de American IPA dónde el lupulado, y por consiguiente el amargor, era (y es) mucho más agresivo.
Notas de cata:
Suelen tratarse de cervezas muy lupuladas, por consiguiente, tendremos una cerveza amarga, con sabores y aromas a lúpulo entre los que pueden destacar las notas resinosas, frutales y tropicales características de los lúpulos americanos. Todo bien apoyado sobre notas a pan, galleta y con posible aparición de notas a caramelo muy ligeras. Buena formación y retención de espuma.
Aspectos generales:
Esta cerveza se caracteriza, como ya hemos indicado, por ser una cerveza lupulada intensamente, de fermentación alta o ale, cuerpo medio, con un amargor intenso y de final seco. Color entre dorado y naranja cobrizo. Casi siempre transparente aunque dependiendo de la cantidad de lúpulo añadido y la frescura de la cerveza puede tener cierta turbidez. Esta cerveza se suele beber en vaso de pinta o en uno diseñado especialmente para las IPA, dónde las formas curvas de la base y la parte superior ovalada generan espuma con cada trago y un empuje de los aromas hacia la nariz.
Ingredientes:
Para la elaboración de este estilo, se suele utilizar malta pale o malta de dos hileras, sin duda alguna, los lúpulos americanos son los más utilizados y la levadura debe ser limpia o como máximo aportar unos esteres frutales que redondeen los aportes del lúpulo. La adición de maltas caramelo está limitada a aportar algo de color. Para favorecer el final seco propio del estilo, a veces, se le añade azúcares simples en pequeña cantidad.
Estadísticas Vitales
OG: 1056-1070
FG: 1008-1014
IBU: 40-70
SRM: 6 – 14
ABV: 5,5 – 7,5%
Ejemplos comerciales:
Sería imposible hacer una lista de las mejores IPAs en el ambito internacional, por eso mejo mencionar las marcas del movimiento West Coast de EE.UU.: Stone, Sierra Nevada, Russian River, Modern Times, AleSmith. A nivel europeo, Kernel, Siren Craft en UK, Amundsen y Lervig en Noruega, Brewski en Suecia, Mikkeller y Dry&Bitter en Dinamarca, Toccalmatto en Italia. Como cerveceras nacionales con auténticas IPA tenemos: Dougall's, Garage, Basqueland, Caleya, Espiga, Naparbier, Dos Mares, Attik... En realidad, casi todas las cerveceras referentes españolas tienen una American IPA interesante así que... ¡Será por opciones!
Nuestros packs con American IPA:
Rubias, Multicolor, Caña Española e Internacional, Pinta Española e Internacional, Andaluz, Andaluz Birramisù, Veganz y toda la selección IPA.
El autor de este artículo es Rafael Espinosa, director y redactor de contenidos del blog "Craft Beer Culture", apasionado homebrewer, certificado en 2019 en "Elaboración profesional y microcervecería" en el Instituto de la Cerveza Artesana de Barcelona y en 2020 en "Beer: The Science of brewing" en KU Leuven de Bélgica.