¿Conoces el estilo NEIPA?
¿Os gusta la cerveza artesana?¿Os interesan los estilos de cerveza?¿Eres un amante de la Craft Beer?, Pues aquí os vamos a contar un poco sobre su historia, características, notas de cata y os indicaremos si están disponibles en nuestros packs. Hoy la jugosa y aromática NEIPA.
Historia y tradición:
La historia sobre este estilo de cerveza no es muy extensa, debido a que es un estilo bastante reciente o moderno. Se cree que sus creadores fueron John Kimmich de la cervecera Alchemist e Hill Farmstead de Vermont, allá por el 2011 en la Costa Este de EEUU y de ahí su nombre: New England Pale Ale o New England India Pale Ale ya que la cerveza nació en la Nueva Inglaterra estadounidense.
Hasta hace unos años era un estilo difícil de encontrar fuera de EEUU ya que la impresión de una IPA que no fuese amarga no entraba mucho en los planes de los cerveceros más clásicos y puristas de Europa, finalmente se abrió paso, y se convirtió en un estilo que si bien tiene ya una forma, ingredientes y aspecto muy contrastados, invita a los cerveceros a continuar innovando y evolucionando el estilo a nivel mundial.
Notas de cata:
Se trata de una cerveza de alta fermentación o ale, con mucho carácter afrutado y tropical tanto en sabor como en aroma, que a pesar de su lupulado masivo, su amargor se percibe ligeramente gracias a un cuerpo y paso en boca suaves. Los sabores de malta sirven como base a las predominantes notas de los lúpulos, su color amarillo, espuma densa y persistente y un cuerpo y carbonatación medios junto a las notas lupuladas le otorgan ese carácter típico de jugo de frutas.
Aspectos generales:
En comparación al estilo de cerveza del que procede, la American IPA, la NEIPA es mucho menos amarga, con una sensación en boca más completa y una sedosidad que no encontramos en el resto de IPA. Podemos decir, además, que suelen ser turbias, de trago sedoso pero no cremoso, ni azucarado y a destacar gracias a las adiciones tardías de lúpulo su frutosidad y tropicalidad. El vaso que se recomienda para disfrutar de esta cerveza es un vaso con forma ovalada, con cuerpo ancho y la abertura más estrecha de modo que los aromas se retienen y proyectan hacia la nariz con cada trago.
Ingredientes:
Como podéis imaginar, en esta cerveza la elección de lúpulo se inclina hacia los lúpulos americanos más frutales y tropicales adicionados en momentos tardíos de la elaboración y en Dry Hopping. No se suelen utilizar levaduras que le impriman mucho carácter, aunque cepas como la "Verdant" de Lallemand dan mucho juego y potencian los aromas y sabores tropicaes. Los cloruros en el perfil de agua juegan un papel fundamental, al igual que una cantidad mayor de copos de cereal en detrimento de maltas especiales.
Estadísticas Vitales
OG: 1060-1085
FG: 1010-1015
IBU: 25-60
SRM: 3 – 7
ABV: 6 – 9%
Ejemplos comerciales:
Podría hacer una lista tan extensa de ejemplos de este estilo de cerveza artesana que no acabaría nunca, así que nombraré algunas cerveceras que tienen las mejores NEIPA y seguro que me dejo muchas en el tintero. En EEUU, donde nace ese estilo destacamos Alchemist, Trillium, Three Floyd, Proclamation, Other Half en la East Coast y Monkish, Bottle Logic, Pizza Port, Modern Times en la West Coast. A nivel europeo Stigbergets y Omnipollo en Suecia, Lervig y Amundsen en Noruega, Northern Monk, Deya y Alpha Delta en UK, Pophin en Francia, Pontino, Vento Forte, Ritual Lab en Italia. A nivel nacional Basqueland Brewing, DosKiwis, Malandar, Rio Azul, Garage Beer Co, Castelló Beer Factory, Caravelle, Soma o Cierzo Brewing Co.
Nuestros packs con NEIPA:
El autor de este artículo es Rafael Espinosa, director y redactor de contenidos del blog "Craft Beer Culture", apasionado homebrewer, certificado en 2019 en "Elaboración profesional y microcervecería" en el Instituto de la Cerveza Artesana de Barcelona y en 2020 en "Beer: The Science of brewing" en KU Leuven de Bélgica.